
- Este evento ha pasado.
Concierto Solidario de Música Sacra
13/agosto/2021 @ 21:00 - 22:00
GratuitoEl Colegio de Economistas quiere mostrar de nuevo a la sociedad cántabra su cara más solidaria, arropado por el Coro Lírico de Cantabria y la Orquesta Sinfónica del Cantábrico. En los momentos actuales, coincidente con una pandemia que nos asola, pretende rendir un homenaje a las víctimas de la Covid-19, programando un concierto solidario a favor del Instituto de Investigación Sanitaria de Valdecilla (IDIVAL) cuya vocación principal radica en ofrecer soluciones a los problemas de salud y contribuir al desarrollo científico, docente, social y económico. Por todo ello, el concierto programado se presenta como una propuesta de claro contenido cultural y solidario. El dinero que se recaude ahora se compartirá también con Cáritas Parroquial de la Asunción. El concierto cuenta con el apoyo y colaboración del Ayuntamiento de Torrelavega y patrocinadores privados (Liberbank, SIEC y Grupo Fernández Jove). Además, se ha creado una ‘Fila Cero’ para aquellos que deseen colaborar con esta causa solidaria (cuenta corriente ES94 2048 2000 6634 0030 7692. Concepto: Fila Cero).
???? Programa
La primera parte del concierto se centra en la música coral de los siglos XX y XXI. Las piezas que se interpretarán a cappella son: ‘O sacrum convivium’, de Luigi Molfino; ‘Even when he is silent’, de Kim André Arnesen; ‘Ave generosa’, de Ola Gjeilo; ‘Ubi caritas’, de Ola Gjeilo; ‘Alleluia’, de Randall Thompson; ‘Ave maris stella’, de Lajos Bárdos y ‘The ground’, de Ola Gjeilo.
La segunda parte consistirá en la interpretación de la ‘Misa en Sol Mayor D.167’ de Franz Schubert, con acompañamiento de orquesta de cuerda. Para interpretar esta obra se unirán las voces del coro del Colegio de Economistas (dirigido por Paula Sumillera) y el Coro Lírico de Cantabria (dirigido por Elena Ramos), junto con los solistas Elena Herrero (soprano), César Arrieta (tenor) y Javier Povedano (Barítono), a quienes acompañará la Orquesta Sinfónica del Cantábrico.
Compuesta en 1815 con tan sólo 18 años, muestra una gran madurez compositiva por parte de Schubert, quien a pesar de fallecer a los 31 años dejó una obra de gran calidad y extensión. Es una obra en la que se aprecia la visión personal de la religión de Schubert. Libre tanto en la elección del texto (del que se omiten algunas partes) como en el uso del dramatismo, mostrando de una manera subjetiva las emociones que sugiere el texto: con grandes contrastes como por ejemplo Majestuoso Gloria y el Sanctus, que contrasta con el delicado Agnus Dei, terminando la obra de manera tranquila y plácida.
La construcción de las partes corales es sencilla, principalmente homofónica, salvo en algunos momentos puntuales de contrapunto (Benedictus, Hosanna del Sanctus). Melodías sencillas pero de extrema belleza, Benedictus y Agnus Dei muestran melodías de una delicadeza y dulzura que caracterizan a un compositor con gran madurez creativa.